El dolor de espalda en
el embarazo es uno de los que las personas gestantes se quejan más a
menudo, especialmente durante el tercer trimestre de embarazo. No
obstante, el dolor de ciática es un dolor muy concreto que
puede darse en cualquier momento del embarazo y aproximadamente un 50%
de mujeres mencionan sufrirlo.
Que es la ciática en el
embarazo
La ciática consiste en un dolor
de gran intensidad que tiene su origen en la base de la
espalda y puede llegar a recorrer toda la pierna completa, se trata de
un dolor localizado -a diferencia de la lumbalgia en el embarazo, que
varía según las posturas y movimientos-.
La causa es un exceso de
presión sobre el nervio más grueso del cuerpo: El nervio
ciático. Este nervio comienza en las lumbares y continua hacia abajo,
atravesando los glúteos y los muslos. Controla los músculos de la corva (parte
posterior de la rodilla) y es responsable de la sensibilidad en la planta del
pie.
La razón por la que la
ciática en el embarazo es muy común es el aumento del tamaño del
útero. Puede llegar a ser hasta 20 veces más grande que su estado original lo
cual ejerce una presión inusual y muy intensa sobre el nervio ciático. A esto
se le suman que los músculos pélvicos cambian -por ello son
muy importantes los cuidados del suelo pélvico en el postparto- y que
los hábitos posturales de la persona embarazada se modifican para adaptarse al
aumento de peso y cambio de centro de gravedad.
La ciática se
suele dar más a menudo a partir del segundo trimestre de embarazo.
¿Quiénes están en riesgo de
sufrir ciática en el embarazo?
Cualquier persona embarazada
es susceptible de padecer dolor de ciática en algún momento de la
gestación puesto que es algo muy común directamente relacionado con esta.
Sin embargo, hay algunas
personas que tienen más riesgo que otras.
- La ciática en el embarazo es más común en
personas jóvenes.
- También tienen más riesgo las que sufren dolor
lumbar de forma frecuente en situaciones corrientes.
- La falta de sueño es otro factor
que aumenta las probabilidades de sufrir ciática.
- La depresión también puede afectar
a las posibilidades de padecer este dolor.
- Tener antecedentes de hernia o protusión
discal es un factor de riesgo.
- Si la mamá tiene un trabajo o estilo de
vida muy sedentario los problemas de espalda son mucho más
comunes.
- Otro posible factor de riesgo es que se produzca
un aumento de peso en el embarazo de forma excesiva y muy
rápida durante este periodo de gestación.
- Por último, si has sufrido ciática en
embarazos anteriores, es probable que la vuelvas a sufrir de nuevo.
Cuáles son los síntomas de
ciática en el embarazo
Los síntomas del dolor ciático
durante el embarazo pueden ser variados en intensidad e
incluyen:
- Hormigueos: Es el síntoma más leve y común,
pero puede ir aumentando si no se detecta a tiempo. Los hormigueos pueden
producirse en la base de la espalda y las piernas.
- Punzadas en zona lumbar y piernas.
- Dolor sordo o entumecimiento.
- Ardor.
- Dolor agudo en pierna o cadera: Se suele
experimentar este tipo de dolor en un costado, pero también es posible
sentirlo en los dos a la vez.
- Dolor paralizante: En algunos casos, el
dolor es tan intenso que impide que la persona se pueda mover.
La ciática en el embarazo no
mejora por sí sola. Es más, conforme aumenta la presión en el nervio,
aumentan también los dolores. Por este motivo es importante reconocer
el dolor rápidamente y acudir a un especialista que recomiende un
tratamiento adecuado.
Cómo aliviar la ciática en el
embarazo
Si empieza a sufrir
ciática en el embarazo, hay algunas medidas que puedes
tomar para aliviar el dolor, aunque lo mejor es siempre prevenir.
- Reposo: Ante un ataque suave o moderado de
dolor, lo mejor es reposar en una postura cómoda y apropiada, procurando
evitar aumentar la presión sobre el nervio. Muévete despacio y no hagas
movimientos bruscos.
- Calor en la zona afectada: Aunque las mantas
eléctricas no están recomendadas durante el embarazo, sí puedes utilizar
otros métodos para aplicar calor como sacos de semillas o toallas
calentadas con la plancha.
- Fisioterapia: Si el dolor es persistente y
no notas alivio, acudir a un fisioterapeuta especialista en embarazos será
tu mejor baza. No solo reducirá la molestia durante la sesión, sino que
también te recomendará ejercicios y posturas para hacer tú cuando vuelvas
a sentir dolor.
- Acudir al médico: Si el dolor se hace muy
intolerable y se alarga en el tiempo, no dudes en acudir a tu médico de
cabecera y pedir consejo. Los fármacos no están recomendados, pero si
estás sufriendo mucho, podrá pensar en una solución.
Ante todo, debes tener paciencia.
Si lo que estás sufriendo es ciática y no un problema de espalda más
grave, desaparecerá una vez des a luz a tu bebé y se elimine
la presión del nervio.
Cómo prevenir la ciática en el
embarazo
Como hemos comentado, el origen
de la ciática en el embarazo está en el aumento considerable de tamaño
del útero y otros aspectos relacionados con los cambios que sufre el
cuerpo con la gestación.
Sin embargo, hay algunos consejos que
puedes seguir que reducirán las posibilidades de que sufras dolor ciático en
este periodo de tu vida:
- Mantenerse activa es crucial. Practica
el ejercicio en el embarazo que te permita cada trimestre
del embarazo. Paseos, yoga en el embarazo, etc… realizar
estiramientos de espalda de forma regular también ayudará. Empezarás a
notas los beneficios del ejercicio en el embarazo.
- Sabemos que cuesta porque cada día cargas un poco
más de peso en tu vientre, pero es muy importante cuidar la
higiene postural, mantener la espalda recta y las caderas mirando al
frente.
- Estar de pie mucho rato seguido sin
variar tu peso ni tu postura aumentarás las posibilidades de sufrir
ciática en el embarazo.
- Evita a toda costa levantar objetos de
mucho peso. Si no queda más remedio, mantén la espalda recta y usa las
piernas y no las lumbares para hacer el levantamiento.
- No utilices zapatos de tacón durante el
embarazo.
- Asegura que tus sillas son de calidad y
ofrecen un buen soporte lumbar. Si no, puedes utilizar una almohada
pequeña para compensar.
- Para dormir, opta por un colchón firme y
una postura lateral. Para mejorar la comodidad, coloca un cojín o almohada
pequeña entre tus piernas.
La ciática es un dolor en la
lumbar y las piernas que puede ir de una simple molestia a hacer un
daño paralizante y que es muy común entre las personas embarazadas. Sin embargo,
no es peligroso y no debes preocuparte más allá de buscar las formas
de prevenirlo y aliviarlo.