Subscribe:

sábado, 12 de febrero de 2022

CONTACTO PRECOZ PIEL CON PIEL EN EL RECIEN NACIDO A TÉRMINO



IMPORTANCIA DEL CONTACTO PIEL CON PIEL.

Se denomina contacto precoz piel con piel (CPP), al periodo de tiempo inmediatamente posterior al parto en el que la madre y el recién nacido permanecen desnudos, en intimo contacto entre sus cuerpos, preferiblemente en un entorno de media luz y tranquilidad.

Durante las dos primeras horas de vida, el bebe experimenta un estado que se denomina periodo sensitivo, provocado por una descarga hormonal que tiene lugar durante el trabajo de parto en el que el niño está plenamente receptivo al medio externo. La colocación del niño sobre le pecho materno permite el reconocimiento olfatorio y el primer contacto visual entre ambos. Siguiendo sus reflejos innatos, la mayoría de los niños son capaces de llegar al pecho y realizar la primera toma en los 60 primeros minutos de vida. Una vez transcurridas las 2-3 primeras horas tras el nacimiento el recién nacido entra en un período de somnolencia y es menos probable que demande el pecho.

EL CPP TIENE EFECTOS BENEFICIOSOS TANTO PARA EL NIÑO COMO PARA LA MADRE.

Tras el nacimiento el bebe descansa sobre el cuerpo de su madre adquiriendo una coloración sonrosada de los labios con los ojos abiertos y realizando pequeños movimientos durante 10-20 minutos. A continuación pone en marcha los reflejos de arraigo (pataleo, reptación, cabeceo, acercamiento del puño a la cara, lametadas, búsqueda y succión del puño que esta impregnado del olor del liquido amniótico materno) lo que permite acercarse al pezón y realizar un agarre espontaneo. Mas del 70% se agarra al pecho en la primera hora de vida y si CPP se prolonga hasta las 2 horas mas del 90%.

BENEFICIOS DEL CPP PARA LA MADRE Y  EL RECIEN NACIDO.

  1. Favorece la colonización del recién nacido por los gérmenes maternos.
  2. Favorece la adaptación a la vida extrauterina: 
    1. Disminuye los niveles de estrés en el bebe (disminución de cortisol en sangre).
    2. Facilita la regulación térmica lo que disminuye el consumo energético, disminuyendo el riesgo de hipoglucemia y mejorando la adaptación metabólica.
    3. Mejora la estabilidad cardiorrespiratoria.
  3. Disminuye el tiempo de llanto.
  4. Favorece el establecimiento del vínculo.
  5. Favorece el agarre correcto del pecho.
  6. Disminuye la ansiedad materna.
  7. Disminuye el dolor por ingurgitación mamaria..
Solo el contacto próximo entre los dos permitirá una adaptación fisiológica, psicológica, critica y mutua que no se desarrolla de la misma forma si ambos están separados.

El CPP permite por tanto realizar una adecuada transición favoreciendo su adaptación fisiológica al medio extrauterino y mejoría de la organización cerebral y el sistema motor.

Esta primera interacción entre madre e hijo es fundamental en el desarrollo del vínculo: la cercanía materna, su olor, tacto, voz, calor,  permiten al niño establecer una relacion única entre ambos que es independiente del tipo de alimentación elegida.

En la madre se reduce el estrés y los posibles problemas emocionales relacionados con el parto y se inicia un sentimiento de protección y capacidad para  cuidar el hijo.

EFECTOS DE LA AUSENCIA DE LA CPP

Estudio en animales han demostrado que la separación entre la madre y el recién nacido tras el nacimiento genera una situación estresante en la cría habiéndose hallado cambios epigenéticos en los sistemas de regulación del estrés. Esta situación conlleva un aumento de la expresión de los genes que sintetizan ciertas moléculas y hormonas (cortisol, adrenalina.....) sintetizadas en el cerebro y en la glándula suprarrenal en ambos. El efecto de las mismas enlentece la recuperación de ambos, retrasa el reconocimiento de la madre y puede crear un vinculo débil entre la madre e hijo que, sin embargo puede ser reversible con un ambiente de cariño y arropamiento.

Dados los demostrados beneficios del CPP organizaciones de salud nacionales e internacionales (OMS, UNICEF, GUIA NICE, APP...) recomiendan el CPP precoz tras partos vaginales y cesáreas siempre que las condiciones de la madre e hijo así lo permitan. 


CPP TRAS CESÁREA, IMPORTANCIA Y PROPUESTA.

A la vista de al evidencia parece fundamental poner en marcha estrategias que permitan instaurar CPP tras las cesáreas. No se debe olvidar que el nacimiento es un momento único que debe ser compartido por la madre, el padre y el recién nacido, por eso debemos minimizar los efectos de la cirugía siempre que la situación lo permita intentando, que el puerperio inmediato sea lo mas parecido al de un parto vaginal.

¿Cuáles son los principales problemas de la CPP en el quirófano?
  1. Hipotermia: Es recomendable aumentar la temperatura del ambiente (se recomienda +/- 25º C), y evitar la pérdida del calor del niño mediante el secado con paños calientes, rápida acomodación sobre la madre, colocación de un gorro y su cobertura con paños secos calientes.
  2. La colocación del niño sobre el pecho de la madre puede modificar el campo quirúrgico y afectar a la esterilidad del mismo. La madre tiene sensores de monitorización de saturación y electrocardiograma que permiten ser recolocados para facilitar el contacto entre ambos. La vía venosa y las ligaduras pueden dificultar que la mujer abrace y sostenga a su hijo.
  3. Atención al recién nacido: La transición puede ser mas difícil en niños nacidos por cesárea. El pediatra revisará el proceso y decidirá si es posible realizar la CPP. Por esa razón debe de haber una persona encargada enteramente del niño que monitorice la transición, evite que se desplace y ayude a la madre en la sujeción del recién nacido.
En la mayoría de las cesáreas es posible realizar el CPP en el quirófano y también en las sala de reanimación  siempre que las condiciones de la madre y el niño lo permitan y siempre que exista. colaboración y formación del personal que lo realiza.




 




lunes, 7 de febrero de 2022

SINUS PILONIDAL

 

¿Qué es el sinus pilonidal?

El sinus pilonidal, también llamado quiste pilonidal o sacro es un quiste que aparece cerca del coxis, entre las nalgas en la parte superior de la espalda. El sinus pilonidal está formado por vello (folículos pilosos) y piel, suelen aparecer cuando un pelo perfora la piel y posteriormente se encarna. Se trata de un quiste bastante común, que se suele dar en hombres entre los 15 y 30 años de edad. Una vez se ha tenido un quiste pilonidal, lo más probable es que vuelva a aparecer y pueden ser muy dolorosos y molestos si se infectan. Las personas que llevan una vida sedentaria o que están sentadas durante largos periodos de tiempo son las más propensas a tener un sinus pilonidal.

Síntomas sinus pilonidal

Como ya hemos comentado anteriormente los síntomas de un sinus pilonidal pueden llegar a ser muy molestos, sobre todo cuando se infectan. Algunos de los síntomas del sinus pilonidal son:
  • Hoyuelos en la piel: En ocasiones el quiste sacro no causa dolor hasta el momento en el que se infecta, por ello antes de que esto suceda podemos notar un hoyuelo en la piel en la zona donde nos va a aparecer quiste pilonidal.
  • Aparición de una fístula en la piel
  • Enrojecimiento
  • Hinchazón
  • Acumulación de pus
  • Dolor: El quiste pilonidal causa dolor en la zona del sacro principalmente al estar sentados
  • Inflamación: Cuando el quiste se infecta, se inflama y se llena de pus, pelo y sangre, lo cual puede resultar muy molesto para quien lo padece.
  • Si la infección es grave, se pueden experimentar mareos y/o fiebre

    Causas sinus pilonidal

    Una afección pilonidal puede ser congénita o adquirida, por lo que los motivos por los que aparece un quiste sacro pueden ser varios. Puede deberse a factores genéticos, falta de higiene, acumulación de grasa en el cuerpo o por tener grandes cantidades de vello en la zona, entre otras. Sin embargo, la causa más común es que un folículo piloso se infecta y las bacterias que provocan dicha infección atraviesan la piel. Si se tiene sudoración en exceso y no se limpia, las toxinas pueden provocar una infección en el sacro y como resultado formarse un quiste. También puede aparecer en aquellas personas que llevan una vida sedentaria o que estén muchas horas sentados, ya sea en la oficina o encima de una bicicleta.

    Tratamiento sinus pilonidal

    En un primer momento, si el sinus pilonidal no se infecta se puede curar por si mismo o con medicamentos recetados por el especialista. Sin embargo si se nos ha infectado varias veces y no conseguimos acabar con la infección el tratamiento más recomendable para eliminar un sinus pilonidal sería la operación del quiste pilonidal. En la operación del quiste pilonidal se utiliza anestesia local, y se hace una pequeña incisión en el quiste para retirar el pus y los folículos pilosos, en algunas ocasiones también se drena el líquido que se ha acumulado tras la operación.

ALOPECIA AREATA

Es una afección que provoca diversos parches con forma redondeada de pérdida del cabello y puede ocasionar la calvicie total. En dichas zonas no hay inflamacion, enrojecimiento ni otro tipo de anomalías, simplemente la caida del cabello.


Se considera una enfermedad autoinmunitaria. Tiene lugar cuando el sistema inmunitario ataca y destruye por error los folículos pilosos sanos. Algunas personas con esta afección tienen antecedentes familiares de alopecia (predisposicion genetica).

La ALOPECIA AREATA se puede observar en ambos sexos. En unas pocas personas, la pérdida de cabello puede ocurrir después de un evento importante en la vida como una enfermedad, un embarazo o un traumatismo. 









 La enfermedad no tiene consecuencias graves, salvo desde el punto de vista psicológico, pues no existe ningún tipo de complicación ni aumento de la mortalidad. Es recuperable es decir, el foliculo piloso no esta dañado por completo.

 Como TRATAMIENTO hay diversos y siempre hacer una valoracion individualizada:
-  Topicos : 
  1. corticoides topicos
  2.  intralesionales
  3.  minoxidil
  4.  inmunoterapia de contacto
  5.  antralina
  6. laser
  7. analogos de prostaglandinas
  8. plasma rico en plaquetas 

-  Sistemicos: 
  1. corticoides orales o iv
  2. inmunosupresores
  3.  fototerapia
  4. farmacos biologicos 

Como conclusion, el abordaje de los problemas psicológicos derivados de la enfermedad puede ser clave para la mejoría del cuadro y por tanto deben abordarse de forma conjunta.

BARTOLINITIS

 





¿Qué son las glándulas de Bartolino?

Son las glándulas vestibulares de mayor tamaño. Se localizan en la parte posterior del vestíbulo, de forma bilateral en la base de los labios menores, y drenan a través de un conducto de 2 a 2,5 cm de longitud entre el himen y los labios menores. Habitualmente miden menos de 1 cm y no son palpables, a excepción de infección u otra enfermedad. Su utilidad radica en proporcionar lubricación a partir de la pubertad.

Los quistes del conducto de Bartolino y los abscesos de las glándulas son la patología más frecuente de las glándulas de Bartolino, siendo los problemas más comunes en mujeres en edad reproductora.

El quiste de la glándula de Bartolino es una acumulación de líquido debido a un bloqueo u obstrucción en la glándula, que produce moco en la vulva con una respuesta inflamatoria mínima en el tejido circundante. El absceso puede deberse a una infección primaria de la glándula o una infección bacteriana secundaria del quiste con una reacción inflamatoria aguda local.

Los quistes y los abscesos de las glándulas de Bartolino son más frecuentes entre los 20 y los 30 años. En cuanto a perfil de riesgo, es más probable en infecciones y traumatismos. Otros factores de riesgo son intervenciones quirúrgicas que podrían obstruir el ducto, como episiotomía o colporrafia. Se ha visto una mayor riesgo en mujeres con riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual. En embarazadas, son más frecuentes en el segundo y tercer trimestre.

La causa de los abscesos de la glándula de Bartolino es polimicrobiana. Algunos estudios enfatizaban la Neisseria gonorrhoeae y el Streptococcus microaerófilos como implicados en uno de cada tres casos. Si embargo, datos microbiológicos más recientes recogen que Escherichia Coli es la bacteria aislada con mayor frecuencia en los cultivos positivos tanto en mujeres embarazadas como no embarazadas. Es además el patógeno único más frecuente en infeccines recurrente. También son frecuentes las bacterias anaerobias como especies Bacteroides y Peptostreptococcus.


¿Cómo se diagnostica?

Es diagnóstico es clínico. El quiste suele aparecer en una revisión rutinaria como hallazgo casual, y el absceso al examinar la zona pélvica como una masa blanda, fluctuante en la parte posterior del labio mayor que se extiende hacia el interior del labio menor.

Un pequeño quiste de Bartolino puede ser asintomático. Si son de mayor tamaño puede aparecer hinchazón local, sensación de presión y dolor. Los abscesos de Bartolino, más frecuentes que los quistes, a menudo se presentan con dolor de vulva significativo, dispareunia y en algunas ocasiones fiebre. Una mejoría brusca del dolor con un aumento del flujo vaginal puede ser indicativa de una rotura espontánea del absceso.

El diagnóstico diferencial es con otras masas o lesiones de la región vulvar, entre las que se incluyen: carcinoma de la glándula de Bartolino, absceso en el labio mayor, carcinoma vulvar escamoso, quiste de inclusión epidérmico, quiste mucoso vestibular, quiste sebáceo, leiomioma, fibroma, lipoma, hidradenoma papilífero, siringoma, neurofibroma, quiste de Skene o adenocarcinoma.

Análisis de sangre y cultivos no suelen ser necesarios en quistes no complicados y no se recomiendan de rutina ya que el absceso de la glándula de Bartolino suele ser polimicrobiano. Aunque puede ayudar en el diagnóstico diferencial. En las mujeres postmenopáusicas con quiste de la glándula de Bartolino o en las que no hay mejoría con los tratamientos habituales debe considerarse hacer una biopsia de la misma para descartar alguna de las patologías anteriormente vistas.


¿Cómo se trata?

No existe un tratamiento ideal para los quistes y abscesos de las glándulas de Bartolino. La selección de uno u otro dependerá de la clínica, evolución del cuadro, limitaciones que produzca y patología concomiantes. Puede ser conservador o quirúrgico.

Quistes pequeños y asintomáticos en mujeres jóvenes pueden no requerir tratamiento.

Aquellos abscesos que rompan y drenen espontáneamente pueden tratarse sintomáticamente con calor local, baños de asiento y analgésicos.

El uso de antibióticos como terapia adyuvante del tratamiento quirúrgico del absceso es controvertido, pero se usa a menudo para minimizar la extensión de la infección. En general se consideran antibióticos de amplio espectro como la amoxicilina-clavulánico o clindamicina.

Existen varios procesos quirúrgicos, con sus ventajas e inconvenientes, la mayoría pueden hacerse en consulta bajo anestesia local.

La incisión y drenaje del absceso es la técnica quirúrgica más simple y alivia rápidamente el dolor. Bajo anestesia local, se realiza una incisión en el área de mayor tensión del absceso, cerca del conducto de Bartolino. Para disminuir el riesgo de recurrencia se puede insertar una barra de nitrato de plata cristaloide o escleroterapia con alcohol. Como efectos adversos puede aparecer edema labial o hemorragia local.

La aspiración con aguja simple con o sin spray de cloruro de etilo sola se asocia con más del doble de probabilidad de recurrencia en comparación con la aspiración con aguja con escleroterapia con alcohol.

La escleroterapia con alcohol en la cual después de la evacuación, la cavidad se irriga con alcohol al 70% durante 5 minutos. No es una técnica muy usada por riesgo de necrosis tisular y cicatrización así como de formación de hematoma. Existen recurrencias en torno al 10% de los casos.

La fistulización consiste en colocar un catéter a través de la incisión de la glándula para mantener la apertura y crear un nuevo tracto de salida epitelizado. Se utiliza el catéter de Word, que es una sonda Foley del número 10 con una longitud de 2,5 cm. La incisión debe ser de poco milimetros (5mm), intentando que no sea demasiado grande para evitar que el catéter de Word se desprenda. Se inserta el catéter en la cavidad y se infla con 3ml de solución salina estéril. Cuando el tracto está bien epitelizado, se desinfla el balón y se retira el catéter. Sangrado, expulsión del catéter o dolor durante el procedimiento son las limitaciones más frecuentes. Las recurrencias se observan en un 4-17% de los casos.

La marsupialización consiste en realizar una eversión del tejido glandular. Es una técnica útil en aquellos donde fracasó el catéter de Word o en quistes o abscesos muy recurrentes. Se realiza una sutura de 1,5-3 cm a o largo del eje largo del absceso para drenaje y se evierten y suturan los bordes de la pared del quiste a la piel vestibular circundante con suturas absorbibles, Las tasas de recurrencia son muy bajas. Complicaciones posibles son dispareunia, hematomas o infección por Staphylococcus aureus y más extraordinariamente, bacteriemia y corioamnionitis después de marsupialización recurrentes.

La escisión de la glándula, consiste en una amplia escisión incluyendo tejido circundante en quirófano, es una técnica de elección en quistes recurrentes o sospecha de carcinoma de glándula de Bartolino. No ser recomienda si hay signos de infección activa. Las complicaciones pueden incluir pérdida significativa de sangre o hematoma, fiebre, tiempo de curación prolongado y dispareunia debido a la cicatrización así como desfiguración física y dolor crónico local

La vaporización por láser puede utilizarse para crear una nueva vía de drenaje, la recurrencia está en torno al 20%. No se asocia a formación de cicatrices o dispareunia. Puede existir un sangrado mayor en el 2-8% de los casos y se produce la curación de 2 a 4 semanas.

Durante las primeras 24h después de la cirugía se puede reducir al mínimo el dolor, la inflamación y la formación de hematomas con la aplicación de frio local. Posteriormente se practicarán baños de asiento, una o dos veces al día, para el alivio del dolor y la higiene de la herida. Las relaciones sexuales han de retrasarse durante varias semanas para permitir la cicatrización de la herida.


domingo, 6 de febrero de 2022

ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD

La endometriosis es una enfermedad caracterizada por el crecimiento benigno del endometrio (capa de mucosa que recubre el útero por dentro) fuera de su lugar de origen para asentarse en otras zonas, siendo las más frecuentes el peritoneo pélvico y los ovarios y causa inflamación crónica  Ocasionalmente pueden encontrarse lesiones en otras muchas partes como el intestino, vejiga, estómago o pulmón.



El tejido se asienta en forma de placas que reciben distintos nombres: se llaman implantes cuando son pequeñas, nódulos cuando son mayores y endometriomas cuando forman quistes en los ovarios. La endometriosis afecta aproximadamente en torno a un 10% de mujeres en edad fértil, y su origen es todavía desconocido.


La endometriosis se manifiesta principalmente a través de dolor pelviano. Estos síntomas se producen a consecuencia del sangrado cíclico de los implantes peritoneales con la siguiente inflamación, formación de adherencias y retracción de estos y de los tejidos vecinos. También puede ser asintomática y manifestarse a través de la infertilidad. Según su severidad puede causar impacto significativo en la salud física del paciente, pero también también puede comprometer su salud mental y bienestar social.

Sintomas



En general estos son más intensos durante el periodo menstrual y mejoran tras la menopausia y durante la gestación.

- Dismenorrea o dolor menstrual.

- Dispareunia o dolor con las relaciones sexuales.

- Algunas mujeres pueden presentar un sangrado anómalo.

- La endometriosis también puede causar problemas reproductivos. De hecho, en algunas pacientes la infertilidad es el motivo de consulta que permite diagnosticar la enfermedad.

- Las mujeres con endometriosis pueden presentar además síntomas no ginecológicos como son el dolor abdominal o de espalda, dolor al orinar o defecar, o hemorragias (sangrado rectal, en la orina, al expectorar…).

Establecer un diagnóstico de endometriosis en base a síntomas dolorosos es difícil, por lo que generalmente se produce un retraso de hasta 10 años hasta que se diagnóstica, además un alto porcentaje de mujeres son asintomáticas. Algunas de las pacientes con algias pélvicas y síntomas dolorosos presentaran esterilidad asociada mientras que otras presentaran esterilidad sin otros síntomas asociados.

Además, el hecho de que muchas de estas pacientes reciban tratamiento hormonal supresor de la ovulación puede interferir con la velocidad de progresión.

El síntoma  principal y mas frecuente es el dolor pélvico cíclico con diferentes patrones.

Estos síntomas alrededor de la menstruación pueden asociarse  a sangrado anormal o a síntomas intestinales y vesicales, a infertilidad y/o a fatiga crónica.

Aunque la intensidad del dolor, generalmente, no se correlaciona con la extensión o el estadio de la enfermedad, en la enfermedad profunda o infiltrante sí se asocia a la profundidad de infiltración de las lesiones, coexistiendo un dolor severo, intenso y a menudo persistente cuando la infiltración en profundidad del peritoneo es mayor o igual a 5mm. En las pacientes que presentan una intensidad del dolor elevada se debe sospechar la presencia de endometriosis profunda, por lo que la estadificación de la enfermedad es especialmente importante en este subgrupo de pacientes.

Tratamiento

No existe ningún tratamiento óptimo que consiga suprimir los síntomas, restaurar la fertilidad, eliminar la endometriosis visible y evitar la progresión de la enfermedad. Puesto que la enfermedad se considera crónica, el tratamiento médico administrado, hasta la llegada de la menopausia o de una gestación, debe ser efectivo y seguro. Así pues, sus objetivos reales serán la reducción o la eliminación de los síntomas y/o mejoría de la fertilidad.

El tratamiento depende de los síntomas que presenta la mujer, de la voluntad de embarazo, de la edad y de la extensión de la enfermedad, haciéndose necesaria la atención individualizada a cada caso, existiendo algunos con una respuesta terapéutica muy pobre. Como procedimientos terapéuticos se usa terapia hormonal, analgesia y métodos quirúrgicos. El tratamiento médico hace desaparecer los síntomas en la mayoría de las pacientes, aunque con recurrencias si se interrumpe. La endometriosis grave con infiltraciones profundas debe ser tratada por especialistas con experiencia.

El tratamiento médico y/o quirúrgico debe individualizarse teniendo en cuenta tanto las manifestaciones clínicas en su totalidad y su severidad, como los efectos secundarios del tratamiento, la edad, la extensión y la localización de la enfermedad, la duración de la infertilidad, el deseo reproductivo de la pareja, los efectos adversos de la medicación, los antecedentes quirúrgicos y la opinión de la mujer.

El tratamiento quirúrgico  esta indicada en 3 ocasiones: diagnóstico, infertilidad y dolor.

Salvo excepciones, la laparoscopia es el tratamiento quirurgico a elegir, ya que se obtienen los mismo resultados con menos complicaciones.

Parece que existe una disminución transitoria de los implantes durante el embarazo y posparto entre las pacientes con endometriosis del tabique rectovaginal asintomáticas. Asimismo, parece que se produce una marcada reducción del volumen total de las lesiones de endometriosis profunda en aquellas pacientes no tratadas con cirugía cuando llegan a la menopausia.


Es importante sospechar la enfermedad y evitar demoras en el diagnóstico y el tratamiento de lesiones de endometriosis profunda que puedan obstruir de forma progresiva las vías urinarias y producir hidronefrosis secundarias, con las consiguientes insuficiencias renales, o aquellas que puedan infiltrar el intestino y producir una obstrucción intestinal, que no hubieran ocurrido de haberse realizado un tratamiento quirúrgico adecuado a tiempo.