Subscribe:

sábado, 26 de abril de 2025

CUIDADOS DEL CORDON UMBILICAL

 

El cordón umbilical es una estructura en forma de cordón que conecta al feto con la placenta durante el embarazo. Su función principal es transportar nutrientes y oxígeno desde la placenta al feto, y a la vez, eliminar los desechos del feto. El cordón umbilical contiene tres vasos sanguíneos: una vena que lleva oxígeno y nutrientes, y dos arterias que llevan desechos. 



Más detalles sobre el cordón umbilical:

·         Composición:

El cordón umbilical está formado por dos arterias y una vena, además de una gelatina de Wharton que protege los vasos sanguíneos. 

·         Funciones:

Además de transportar nutrientes y oxígeno, el cordón umbilical también ayuda a transferir anticuerpos de la madre al feto para fortalecer su sistema inmunológico. 

·         Longitud:

El cordón umbilical suele medir alrededor de 50-65 centímetros de largo. 

·         Células madre:

El cordón umbilical contiene células madre, que pueden utilizarse en tratamientos médicos.

·         Cuidado del muñón:

Después del nacimiento, se corta el cordón umbilical y queda un muñón que debe ser cuidado para evitar infecciones.




 

 El cuidado del cordón umbilical en recién nacidos se enfoca en mantenerlo limpio y seco para evitar infecciones. Se recomienda limpiar suavemente la zona con agua y jabón neutro, secar bien y dejar el muñón expuesto al aire, cubriéndolo con un pañal doblado debajo del cordón. 

Cuidado del cordón umbilical:

1.      1. Limpieza:

·         Lavar el cordón umbilical con agua y jabón neutro durante el baño del bebé. 

·         Limpiar suavemente la zona alrededor del muñón con un hisopo de algodón húmedo, si es necesario. 

·         No usar alcohol, antisépticos o polvos de talco. 

2.      2. Secado:

·         Secar bien el muñón del cordón umbilical con una gasa estéril o toalla limpia después de la limpieza. 

·         Dejar que se seque al aire, sin cubrirlo con pañales o ropa ajustada. 

3.      3. Mantenimiento:

·         Mantener el pañal doblado hacia abajo para que no cubra el muñón. 

·         Evitar baños completos hasta que el cordón se caiga. 

·         Mantener el área limpia y seca, especialmente si el bebé tiene heces o orina que entren en contacto con el cordón. 

4.      4. Observación:

·         Vigilar cualquier signo de infección, como enrojecimiento, hinchazón, secreción amarillenta o mal olor. 

·         Consultar al pediatra si hay signos de infección o si el cordón no se cae después de 2-3 semanas. 

Cuidado del pañal:

  • Cambiar el pañal con frecuencia para evitar que quede húmedo y sucio. 
  • Doblar la parte superior del pañal hacia abajo para que no cubra el cordón umbilical. 
  • Considerar usar pañales especiales con recorte umbilical para facilitar la ventilación. 


En resumen: El cuidado del cordón umbilical se basa en mantener la zona limpia y seca, evitando la humedad y la irritación, y vigilando cualquier signo de infección. La clave es la prevención, siguiendo las recomendaciones de los profesionales de la salud.