
Afecciones comunes en los pies al caminar en la playa
1. Cortes, heridas e infecciones
Objetos como conchas afiladas, cristales o basura pueden estar ocultos bajo la arena y causar heridas dolorosas, que además podrían infectarse si no se tratan adecuadamente. El Colegio Oficial de Podología de la Comunitat Valenciana desaconseja caminar descalzo y recomienda el uso de escarpines; ante cualquier signo de herida —dolor punzante, enrojecimiento o sangrado—, lo más seguro es acudir a un podólogo para extraer el objeto de forma segura. También el portal Clinisalud destaca que las heridas por objetos punzantes bajo la arena deben ser desinfectadas y, si persisten molestias, revisadas por un profesional.
2. Quemaduras en la planta del pie (Beach Feet)
La arena, con temperaturas elevadas, puede provocar quemaduras superficiales o incluso de segundo grado (con enrojecimiento, ampollas o descamación). Esta condición recibe el nombre de "beach feet" o quemaduras por calor en la arena.
3. Sobrecargas musculares y lesiones articulares
La arena seca, blanda e irregular exige un esfuerzo extra a los músculos y puede provocar lesiones como esguinces, sobrecargas musculares, lumbalgias o dolor en rodillas y caderas. Caminar por la orilla, donde la arena es más compacta pero tiende a inclinarse, también puede alterar la biomecánica y generar tensiones en tobillos, rodillas y caderas.
4. Fascitis plantar y dolor en la planta del pie
El uso prolongado de chanclas con poca sujeción puede provocar fascitis plantar, es decir, inflamación de la fascia bajo el arco del pie, lo que genera dolor intenso al apoyar el pie. Además, caminar por arena inestable aumenta la tensión en esa zona.
5. Sequedad, fisuras y piel reblandecida
La exposición al sol, al agua salada y al calor reseca la piel de los talones y puede causar grietas dolorosas o incluso sangrantes. Por otro lado, la humedad prolongada también puede reblandecer la piel entre los dedos, facilitando irritaciones o infecciones fúngicas.
6. Riesgos de infecciones (hongos y verrugas)
Las zonas húmedas y cálidas como playas o duchas comunitarias son caldo de cultivo para hongos y virus como el pie de atleta o las verrugas plantares. Se recomienda evitar caminar descalzo en estas áreas y usar protección adecuada.
Cómo prevenir problemas en los pies en la playa
Calzado adecuado
-
Usa escarpines, sandalias con buen soporte o calzado resistente al agua, especialmente en zonas con arena caliente o posible basura.
-
Evita chanclas planas sin sujeción, que pueden contribuir a la fascitis y no protegen adecuadamente.
Evita zonas peligrosas
-
Camina por arena mojada o más compacta cerca del borde del agua, evitando la arena seca profunda.
-
No realices largas caminatas, especialmente en zonas inclinadas; hay recomendaciones de no exceder unos 20 m en una dirección si la playa tiene pendiente.
Protege del calor y del sol
-
Camina durante temprano en la mañana o al atardecer, cuando la arena está más fresca.
-
Aplica protector solar en empeines y plantas de los pies para evitar quemaduras.
Cuidados post-playa
-
Lava, seca e hidrata bien tus pies al volver a casa, prestando atención a talones y entre los dedos.
-
Aplica crema o loción hidratante para prevenir resequedad y grietas; combinada con agua y arena sirve como exfoliante natural, pero después hidrata bien.
Vigila signos de alerta
-
Si apareces cortes profundos, ampollas, infecciones, dolor persistente, busca atención médica o podológica.
-
Personas con diabetes o padecimientos articulares deben ser especialmente cautelosas y consultar con un especialista si presentan molestias.
Resumen rápido
Riesgo | Prevención clave |
---|
Cortes/infecciones | Calzado adecuado + inspección de la arena |
Quemaduras por calor | Evitar horas pico + calzado protector + protector solar |
Esguinces y sobrecargas | Caminar en arena compacta + evitar largas distancias |
Fascitis plantar | Uso de calzado con sujeción + evitar chanclas planas |
Sequedad y fisuras | Hidratación regular después del baño de mar |
Hongos/infecciones | Secado completo + evitar caminar descalzo en áreas húmedas |