Subscribe:

lunes, 17 de noviembre de 2025

Influencia de microplásticos en la flora intestinal.

 

Los microplásticos influyen en la flora intestinal de forma negativa, alterando el equilibrio de la microbiota, reduciendo la diversidad bacteriana y aumentando la presencia de bacterias patógenas
. Se ha observado que los microplásticos pueden dañar la estructura intestinal, causar inflamación y dificultar la absorción de nutrientes, además de que los patrones bacterianos alterados podrían estar asociados con enfermedades. 

 Efectos en la microbiota intestinal

  • Disminución de la diversidad: La ingesta de microplásticos reduce la cantidad de diferentes tipos de bacterias beneficiosas en el intestino.
  • Desequilibrio de bacterias: Se incrementa la presencia de microorganismos con potencial patógeno, mientras que se reduce la abundancia de bacterias conocidas por sus efectos positivos en la salud.
  • Alteración de perfiles bacterianos: Ciertos estudios han detectado que los microplásticos se asocian con perfiles bacterianos específicos, que en algunos casos reflejan patrones relacionados con enfermedades.

 Efectos en el sistema digestivo

  • Daño en la barrera intestinal: Los microplásticos pueden causar daño celular en el revestimiento del intestino, aumentando su permeabilidad.
  • Inflamación: Se ha demostrado que los microplásticos pueden desencadenar la liberación de moléculas inflamatorias en las células intestinales.
  • Dificultad en la absorción de nutrientes: La alteración de la microbiota puede dificultar que el organismo absorba adecuadamente ciertos nutrientes esenciales.  

    Efectos de los microplásticos en la salud: ¿Pueden influir en el desarrollo del cáncer?

    Los microplásticos pueden acumularse en el organismo y generar efectos perjudiciales:

  • Inflamación crónica: Se asocia con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas y cáncer.
  • Estrés oxidativo: Puede contribuir al daño celular y la proliferación de células cancerígenas.
  • Interferencia hormonal: Algunos aditivos plásticos, como los ftalatos y el bisfenol A (BPA), pueden actuar como disruptores endocrinos y aumentar el riesgo de cáncer hormonodependiente.

 

REDUCE LA EXPOSICIÓN A LOS FRAGMENTOS PLÁSTICOS

1️⃣ En la alimentación 🍽️

Elige envases seguros: Prefiere vidrio, acero inoxidable o cerámica en lugar de plástico.
Evita calentar comida en plástico: Usa recipientes de vidrio para microondas.
Bebe agua filtrada: Evita el agua embotellada y usa filtros para el agua del grifo.
Compra a granel: Reduce el consumo de productos envasados en plástico.
Consume alimentos frescos: Evita ultraprocesados que suelen tener más exposición a plásticos.

Alimentos que ayudan a eliminar toxinas y contaminantes:

  • Frutas y verduras ricas en fibra: Facilitan la eliminación de sustancias tóxicas.
  • Alimentos antioxidantes: Como los frutos rojos, el brócoli y el té verde.
  • Fuentes de omega-3: Ayudan a reducir la inflamación provocada por la exposición a microplásticos.

    2️⃣ En el hogar 🏡

    Filtra el agua
    Usa utensilios sostenibles: Cambia cucharas y tablas de cortar de plástico por madera o bambú.
    Evita bolsas y envoltorios plásticos: Usa bolsas de tela y envolturas reutilizables de cera de abeja.

    3️⃣ En la ropa y el cuidado personal 👚🧼

    Opta por fibras naturales: Prefiere algodón, lino o lana en lugar de poliéster y nailon.
    Lava la ropa con menos frecuencia
    Elige productos sin microplásticos: Evita cosméticos y productos de higiene con “polyethylene” o “polypropylene”.

    4️⃣ Hábitos ecológicos 🌍

    Reduce el uso de plásticos desechables: Di no a cubiertos, pajillas y botellas plásticas.
    Recicla correctamente: Aprende a separar residuos para evitar que plásticos lleguen al medio ambiente.
    Apoya marcas sostenibles: Busca productos con certificaciones ecológicas.