Subscribe:

martes, 30 de agosto de 2022

LOS RIESGOS DE BEBER ALCOHOL CUANDO HACE MUCHO CALOR

Los riesgos de beber alcohol cuando hace mucho calor

 

Los días calurosos y el aumento de las temperaturas implica más bebidas refrescantes (normalmente alcohol).

El alcohol puede hacerte sentir aún más calor. Si llevas ya varias bebidas y empiezas a notar que hace más calor, es por la vasodilatación que produce el alcohol." Esto provoca que el calor corporal ascienda hasta la superficie de la piel, haciendo que sientas más calor”. El problema es que también  hace calor fuera, por lo q hay más probabilidades de que te sobrecalientes si no tomas suficiente líquido.

El alcohol te deshidrata en un entorno en el que probablemente ya te falta agua. Además el alcohol es una sustancia diurética, que hace que el organismo pierda fluidos. El alcohol hace que los riñones tengan que liberar más agua de lo normal a través de la orina.

De este modo pierdes agua por el sudor y también por la orina, lo que te deshidrata y no te deja rebajar la temperatura corporal. Los efectos secundarios se acentúan si además estás haciendo ejercicio físico (bailar, correr, caminar).A esto hay que sumar que probablemente tu organismo ya está más deshidratado de lo normal por el propio verano.

La deshidratación provoca dolores de cabeza, calambres musculares y puede llegar hasta golpe de calor.

RECOMENDACIONES:

-Beber entre 2 y 4 litros de agua diarios, en el caso de adultos activos.

-Beber  2 o 3 vasos de agua por cada bebida alcohólica, en los días más calurosos.

-Tomar un vaso de agua cada media hora para seguir reemplazando los fluidos perdidos.

-Otro modo de retener fluidos, es comer alimentos salados (una tapa).

- Si se está haciendo ejercicio se necesitará a parte de agua algo más para recuperar (bebida deportiva con carbohidratos).

-Si en cualquier momento (habiendo bebido alcohol o no) empiezas a sentir mareos, náuseas o aturdimiento, refúgiate a la sombra y bebe tanta agua como puedas, porque son las señales de que estás a punto de sufrir un golpe de calor.

 



 

BENEFICIOS DE LA DANZA MOVIMIENTO TERAPIA  PARA  ADULTOS MAYORES













¿Qué es la Danza Movimiento Terapia?

Es un modo de terapia creativa que pone el foco en el movimiento, según el modo único y singular que tiene cada persona de moverse en el espacio.

Nuestro cuerpo es la única posibilidad de vida, de arte y de salud que experimentamos. es necesario escucharlo y dejarlo expresar con el fin de facilitar la conexión movimiento/emoción/pensamiento, desplegar la creatividad, la vitalidad, y en definitiva, promover la salud.

Se trata de poner  el foco en el lenguaje del cuerpo en movimiento,  aun cuando éste  sea mínimo, para posibilitar así la aparición del deseo, vehiculizar las emociones e ir produciendo mayor  integración bio/psico/social.

Encuentra su fundamento en la investigación sobre la comunicación no verbal, las neurociencias, la psicología, la psicología del desarrollo y vincular, los sistemas de análisis y observación del movimiento de R.Laban, y Bartenieff , los aportes de J. Kestenberg, las artes creativas como la plástica y la poesía.

¿Quiénes pueden realizarla?

Todas las personas cualquiera sea su edad y condición de vida pueden realizar Danza/ Movimiento Terapia.

Se imparte en sesiones individuales y/o grupales con el fin de abordar desde el movimiento como desde la palabra, las diferentes problemáticas y situaciones vitales que atraviesa la persona.

También existe el dispositivo de taller donde se definen temáticas de antemano y se proponen diferentes disparadores para poder abordarlas integralmente.

Se exploran asuntos como: «el autocuidado», «el cuidado del cuidador», »identificación y promoción de nuestros recursos emocionales», «amplificación de nuestros canales de comunicación», «exploración de recursos creativos» entre una infinidad de temáticas. Las sesiones de DMT son muy requeridas en Residencias para acompañar y potenciar el bienestar de los residentes así como muchas veces, son solicitadas para trabajar con el personal de las residencias para propiciarles mejores canales de comunicación cuidado/autocuidado, y ofrecer herramientas para facilitar la cohesión grupal, entre otras temáticas propias a cada equipo.

La presencia de la música es elegida con un cuidado particular de acuerdo al contexto y lo que la/s personas están explorando y desplegando en la sesión.

El repertorio musical que manejan es muy vasto, eso les permite adecuarlo con idoneidad a cada situación. Muchas veces se trabaja con la musicalidad del propio cuerpo, con instrumentos hasta con el silencio.

Otros recursos plástico/artísticos son bienvenidos en las sesiones tales como arcilla, pintura, telas, etc.


Beneficios de Danza/ Movimiento Terapia Vincular

  • Disminuye dolores corporales
  • Reduce los niveles de estrés
  • Alivia nuestras tristezas
  • Favorece la expresión de emociones que a veces no podemos poner en palabras

  • Promueve una actitud de cuidado de sí mismo y de los demás
  • Aumenta la empatía
    • Fortalece los vínculos
    • Produce integración cuerpo/ mente/ espíritu
    • Motiva nuestra vitalidad y creatividad
    • Ayuda a estar más atentos a la vida, dando alegría
    • Despierta actitud más amorosa en la vida

  • Bibliografía: Portalgeriatrico



jueves, 25 de agosto de 2022

PINZAMIENTO TARDÍO DE CORDÓN

 

    El pinzamiento de cordón umbilical consiste en cortar el cordón una vez que el bebe ha nacido. Dependiendo del tiempo que transcurra en realizar este pinzamiento podemos hablar de pinzamiento precoz, tardío o fisiológico de cordón.

  1.          El pinzamiento precoz consiste en cortar el cordón inmediatamente tras el nacimiento del bebé, esta ha sido una práctica habitual durante muchos años justificando la necesidad de que el recién nacido sea atendido por un equipo especializado de forma precoz.
  2.          El pinzamiento tardío es el que se realiza en el transcurso de 1 a 3 minutos después del nacimiento.
  3.          El pinzamiento fisiológico es el que se realiza cuando el cordón deja de latir de forma espontánea una vez se ha producido el nacimiento del bebé. Es frecuente que se hable de pinzamiento tardío y fisiológico de forma equiparable sin hacer esta distinción.


    Todos los estudios muestran que el pinzamiento fisiológico, o al menos tardío, es especialmente vital en bebés prematuros. Permitir el latido del cordón al menos 1 minuto, disminuye hasta en un 30% la mortalidad, y significativamente:

  •  Aumento de las reservas de hierro al nacer y menos anemia en los lactantes: Los estudios realizados muestran una reducción del 61 % en la tasa de anemia que requiere transfusión de sangre cuando se practica el pinzamiento tardío del cordón umbilical.
  • Disminución de la hemorragia intraventricular: Los estudios realizados muestran una reducción del 59 % en la tasa de hemorragia intraventricular en los lactantes prematuros cuando se practica el pinzamiento tardío del cordón umbilical.
  • Menos enterocolitis necrosante: Los estudios realizados muestran una reducción del 62 % en la tasa de enterocolitis necrosante en los neonatos prematuros cuando se practica el pinzamiento tardío del cordón umbilical.
  • Menos septicemia en lactantes: Los estudios realizados muestran una reducción del 29 % en la tasa de septicemia neonatal en los lactantes prematuros cuando se practica el pinzamiento tardío del cordón umbilical.
  • Se requiere una menor cantidad de transfusiones de sangre: Los estudios realizados muestran una reducción del 52 % en la tasa de transfusiones de sangre por presión arterial baja en los neonatos prematuros cuando se practica el pinzamiento tardío del cordón umbilical.

    Es necesario entender que la sangre que circula por el cordón es sangre que pertenece al bebé y por tanto el cordón solo hace de medio de transporte entre el feto y la placenta en la vida intrauterina como forma de conseguir oxígeno y nutrientes. Si realizamos un pinzamiento precoz tras el nacimiento estamos privando al recién nacido de parte de su sangre.



¿Se puede realizar el pinzamiento tardío en una Cesárea?

Sí. Se recomienda esperar entre 1 y 3 minutos hasta el pinzamiento de cordón de igual manera que se realizaría en un parto, siempre valorando y teniendo buena visualización del campo quirúrgico.

¿ Cuándo estaría justificado realizar un pinzamiento precoz?

Según la OMS debe realizarse el pinzamiento temprano del cordón umbilical (<1 minuto después del parto) solamente cuando el recién nacido requiere reanimación con respiración asistida con presión positiva. Sin embargo, si el prestador tiene experiencia en administrar respiración asistida con presión positiva efectiva sin cortar el cordón umbilical, puede iniciarse la respiración asistida con el cordón umbilical intacto para permitir el pinzamiento tardío del cordón umbilical

lunes, 15 de agosto de 2022

RIESGO LABORAL DURANTE LA LACTANCIA MATERNA

 

La necesidad de proteger la lactancia materna y los riesgos de no hacerlo

El Plan de Acción Europeo para la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna en Europa reconoce el amamantamiento como una prioridad de Salud Pública y junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la alimentación al pecho de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida y junto con otros alimentos hasta los dos años de vida o más, según madre e hijo mutuamente deseen.

Los riesgos a los que se somete el lactante que no es amamantado o que abandona la lactancia antes de lo recomendado son múltiples. Entre ellos un mayor riesgo de mortalidad postneonatal durante el primer año de vida, y un mayor riesgo de muerte súbita del lactante. Además, el lactante no amamantado presenta más riesgo de sufrir procesos infecciosos sobre todo gastrointestinales, respiratorios y urinarios, y éstos de ser más graves, aumentando el riesgo de hospitalización hasta 10 veces, según los estudios. Más a largo plazo, el haber sido alimentado con sucedáneos de leche materna (leches de fórmula para bebés) aumenta el riesgo de padecer dermatitis atópica, alergia y asma en niños con antecedentes familiares de alergia, disminuye la eficacia de las vacunas, y aumenta el riesgo de padecer enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, diabetes mellitus, esclerosis múltiple y cáncer en la edad adulta. Las niñas no amamantadas tienen más riesgo de presentar cáncer de mama en la edad adulta. Varios de los riesgos de la no alimentación al pecho son dosis-dependientes como el riesgo de cáncer de mama, obesidad, enfermedades respiratorias y algunos cánceres. Es decir, cuanto más tiempo se mantiene la alimentación al pecho más disminuye el riesgo.

Los perjuicios de no amamantar también afectan a la mujer que no amamanta, que presenta mayor riesgo de hemorragia postparto, mayor riesgo de fractura espinal y de cadera postmenopáusica, cáncer de ovario, cáncer de útero y artritis reumatoide. Así como aumento de riesgo de enfermedad cardiovascular, hipertensión, ansiedad y depresión

La influencia de las condiciones laborales sobre la lactancia materna.

La reincorporación al trabajo remunerado por la mujer que amamanta, la expone a ella y a su prole, a riesgos físicos, químicos, biológicos, ya ampliamente expuestos y comentados en el documento que la AEP realizó para el INSS19. Pero teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, el Comité de Lactancia Materna de la AEP, afirma con contundencia, basándonos en el conocimiento científico actual, que el mayor riesgo al que se exponen una mujer lactante, su criatura, su familia y el resto de la sociedad, es la pérdida o la menor duración de la lactancia. Los estudios muestran que la duración de la lactancia en las mujeres trabajadoras es menor. Esta menor duración de la lactancia está principalmente relacionada con el número de horas de trabajo semanales, los trabajos a turnos o la ausencia de la madre de casa, durante periodos mayores a 8 horas. Por el contrario, el trabajo a tiempo parcial, menor número de horas continuadas alejadas de su bebé y horarios flexibles se relacionan con una mayor duración de la lactancia

La duración de la lactancia materna en mujeres trabajadoras se relaciona más con las condiciones de su puesto de trabajo en la empresa que con el tipo de trabajo que realicen, especialmente en relación con los siguientes factores:

1. Número de horas de separación entre madre y lactante: en general cuanto más largas son las jornadas laborales más difícil es mantener la lactancia. Un estudio relaciona el trabajo a jornada completa con una reducción de la lactancia materna en 8,6 semanas; así mismo el trabajo a tiempo parcial con jornadas de trabajo de 4 o menos horas al día no disminuyó la duración de la misma y los trabajos a tiempo parcial con jornadas de más de 4 horas redujeron ligeramente la duración de la lactancia materna

2. Facilidades para que la mujer pueda extraer y conservar su leche en las mejores condiciones. Si además de la separación madre-hijo, la mujer no dispone de medios para extracción de la leche habrá mayor riesgo de pérdida de la lactancia. Y, además, las jornadas largas y la falta de facilidades para la extracción de leche suponen un riesgo mayor de mastitis en la madre que amamanta

3. La fatiga es un factor que se ha relacionado con la disminución de la producción de leche considerándose de manera constante como el factor externo más perjudicial para la producción de leche. El tipo de jornada y el turno de trabajo pueden contribuir a dicha fatiga sobre todo las jornadas muy largas, jornada continuada (guardias,etc…) y la nocturnidad. Algunas mujeres pueden verse imposibilitadas para trabajar a turnos irregulares o nocturnos o para hacer horas extraordinarias, si desean mantener la lactancia.

Conclusión y Recomendaciones

El Comité de Lactancia Materna de la AEP, declara basándonos en todo lo anterior:

1. Una política de los Gobiernos y de las empresas que apoye la continuación de la lactancia favorecería por un lado la reincorporación al trabajo de la mujer de una manera satisfactoria y por otro la continuación de la alimentación del lactante con leche materna con todos los beneficios que ello conlleva.

2. El gasto de recursos para la promoción de la lactancia es una buena inversión, para las mujeres, los lactantes, las empresas, el sistema sanitario, y en conjunto para toda la sociedad.

3. Es responsabilidad de todos conseguir que el mayor número posible de mujeres y sus hijos e hijas puedan iniciar y mantener la lactancia materna durante el mayor tiempo posible contribuyendo a un fomento de la salud en general, a una mayor rentabilidad y un menor gasto sanitario.

4. Es responsabilidad de las empresas y de las mutuas facilitar en lo posible las condiciones laborales de las mujeres de la mujer que amamanta y adaptar horario y turnos que faciliten y no entorpezcan el derecho de cada mujer y cada hijo a la lactancia materna al menos durante los 2 primeros años de vida, teniendo en cuenta además los importantes beneficios que las mujeres que crían hijos sanos ofrecen a nuestra sociedad.



miércoles, 10 de agosto de 2022

OSTEOPOROSIS EN MUJERES

 La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la cual hay disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad.

En el interior del hueso se producen muchos cambios metabólicos, alternando fases de destrucción y formación de hueso que están reguladas por distintas hormonas, la actividad física, la dieta, los hábitos tóxicos y la vitamina D, entre otros factores.


Una persona normalmente llega a los 30-35 años con una  cantidad máxima de masa ósea. A partir de ese momento, existe una pérdida natural de masa ósea.


Las mujeres tienen más frecuentemente osteoporosis por varios motivos: su pico de masa ósea suele ser inferior al del varón y con la menopausia se acelera la pérdida de hueso (osteoporosis posmenopáusica).


Existen muchas otras causas de osteoporosis: alcoholismo, fármacos (glucocorticoides, tratamiento hormonal, enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas, insuficiencia renal, entre otras


La osteoporosis no manifiesta síntomas hasta que la pérdida de hueso es tan importante como para que aparezcan fracturas. Las fracturas más frecuentes son las vertebrales, las de cadera y las de la muñeca (fractura de Colles o extremo distal del radio). La fractura de cadera tiene especial importancia ya que se considera un acontecimiento grave debido a que requiere intervención quirúrgica, ingreso hospitalario y supone para el paciente una pérdida de calidad de vida aunque sea por un periodo corto de tiempo.



Esta enfermedad afecta principalmente a mujeres después de la menopausia, aunque también puede hacerlo antes o afectar a hombres, adolescentes e incluso niños.


Aunque sea una enfermedad silenciosa, actualmente los reumatólogos cuentan con un gran abanico de herramientas para su diagnóstico precoz y así adaptar el tratamiento, bien para prevenir la pérdida de masa ósea o para combatir la osteoporosis.


El objetivo del tratamiento de la osteoporosis es la reducción del número de fracturas por fragilidad.


Como medida generalizada se recomienda mantener hábitos de vida saludable, como una dieta equilibrada rica en calcio, abandonar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, así como realizar ejercicio diariamente con control para evitar caídas. Además, algunas personas pueden requerir suplementos de calcio y vitamina D (sustancia fundamental para el hueso). Sus necesidades diarias se consiguen fundamentalmente por la formación de la misma en la piel cuando recibe el efecto de la irradiación solar.