skip to main | skip to sidebar
Subscribe:

MUJER Y SALUD

Páginas

  • CENTRO DE SALUD
  • PEDIATRIA
  • MUJER
  • DIABETES
  • MAYORES Y DEPENDIENTES

lunes, 13 de diciembre de 2021

CINTURÓN DE SEGURIDAD EN LA MUJER EMBARAZADA


                                                             


CINTURÓN DE SEGURIDAD EN LAS MUJERES EMBARAZADAS. ¿CÓMO DEBEN USARLO?




Las mujeres embarazadas deben llevar el cinturón de seguridad cuando conducen un vehículo o viajan como acompañantes.

Utilizar el cinturón de seguridad reduce el riesgo de muerte hasta en un 80% en caso de accidente. Su eficacia está tan demostrada que en España su uso es obligatorio desde el año 1992. Sin embargo, al principio se generaron dudas sobre su uso en mujeres embarazadas por el posible daño que podría provoca en el feto.

Por este motivo hasta el año 2016 el Reglamento General de Circulación no obligaba a su uso en las embarazadas, siempre que poseyeran un certificado médico que así lo asegurara. Diversos estudios han puesto en evidencia que el uso correcto del cinturón de seguridad reduce el riesgo de fallecimiento y de lesiones en la futura madre y en el feto, lo que ha llevado a la Dirección General de Tráfico a extender su obligación a este grupo de conductoras.

Las embarazadas deben tener la garantía de que si usan correctamente el cinturón reducirán el riesgo de muerte y lesiones en caso de accidente. No obstante, es importante seguir una serie de recomendaciones durante los tres primeros meses de gestación y en el último trimestre. 


Más precaución al principio y al final del embarazo

En los primeros meses de embarazo la cantidad de líquido amniótico es escaso, por lo que el feto está menos protegido. Si se sufre un  golpe frontal es más fácil que se produzcan hemorragias en el útero por desprendimiento de la placenta, lo que ocasiona que al feto no le llegue suficiente oxígeno.

A partir del séptimo mes de gestación también hay que extremar los cuidados al volante. No sólo por el gran tamaño del abdomen, lo que puede provocar más molestias por el uso del cinturón, también porque en caso de accidente o frenazo brusco puede conllevar un adelantamiento del parto o incluso, traumatismo en el bebé al chocar su cabeza con los huesos de la pelvis la madre.

Otro de los factores que tienes que saber si estás embarazada y conduces es que el embarazo produce una reducción de la capacidad visual, algo a tener en cuenta, sobre todo, si ya tienes problemas de visión y utilizas lentes especiales.


CONSEJOS SOBRE UN USO CORRECTO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EMBARZADAS

Para que los riesgos de lesiones sean mínimos es importante ponerse el cinturón de seguridad de forma correcta. De esta manera se aumenta la seguridad y también se conduce con más comodidad. La norma establece que debe situarse entre los senos y lo más abajo posible sobre las caderas.

. La banda horizontal del cinturón debes situarla por debajo del abdomen asegurándote que queda ajustada a los huesos de la cadera y no se suba hacia el vientre.

. La banda diagonal debe ir ajustada sobre el hombro y el esternón, si que roce el cuello ni se sitúe sobre los senos.

. Es importante que ambas bandas estén bien ajustadas al cuerpo sin holguras. Totalmente desaconsejados el uso de pinzas, cojines o cualquier otro tipo de rellenos.

Hematomas, rotura del útero, desprendimiento de la placenta, traumatismos, lesiones en el hígado y en el bazo... son algunas de las lesiones que se pueden sufrir cuando no se utiliza bien el cinturón de seguridad. Además, hay que tener en cuenta que si no se utiliza la banda diagonal podrías sufrir el efecto submarino. Es decir, que tu cuerpo se deslice hacia abajo en caso de accidente.


Si te resulta molesto utilizar el cinturón, puedes recurrir a algunos de los productos homologados que se comercializan en el mercado. Los más utilizados son los adaptadores del recorrido del cinturón, bien con cintas que se ajustan en el asiento o con ganchos que mantienen la banda inferior en la parte baja del abdomen. También puedes optar por chalecos especiales para embarazadas que ayudan a mantener las bandas en su posición correcta. Son productos válidos tanto para conductoras embarazadas como pasajeras de un vehículo.


No olvidar que no utilizar el cinturón de seguridad conlleva una multa de 200 euros. Y una vez que nazca el bebé, desde el primer día deberá viajar en coche utilizando un sistema de retención homologado hasta que alcance una altura del 1.36 metros.



Publicado por Ana García en 21:37
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

PRESENTACION

Blog creado por el equipo de enfermería del C.S.Tomelloso 1, dirigido a las mujeres y centrado en su salud en las distintas etapas de la vida.
Con la tecnología de Blogger.

Blog Archive

  • 2025 (9)
    • junio (1)
    • mayo (1)
    • abril (1)
    • marzo (1)
    • febrero (3)
    • enero (2)
  • 2024 (22)
    • diciembre (1)
    • noviembre (2)
    • octubre (4)
    • septiembre (2)
    • agosto (1)
    • julio (3)
    • junio (1)
    • mayo (1)
    • abril (3)
    • marzo (1)
    • febrero (2)
    • enero (1)
  • 2023 (29)
    • diciembre (1)
    • noviembre (1)
    • octubre (2)
    • septiembre (2)
    • agosto (3)
    • julio (1)
    • junio (2)
    • mayo (2)
    • abril (2)
    • marzo (4)
    • febrero (5)
    • enero (4)
  • 2022 (62)
    • diciembre (5)
    • noviembre (5)
    • octubre (5)
    • septiembre (5)
    • agosto (5)
    • julio (6)
    • junio (6)
    • mayo (5)
    • abril (5)
    • marzo (5)
    • febrero (5)
    • enero (5)
  • 2021 (35)
    • diciembre (5)
      • PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ASMA
      • CINTURÓN DE SEGURIDAD EN LA MUJER EMBARAZADA
      • LACTANCIA SIN DOLOR
      • Hipertesión arterial en el embarazo
      • Pasos seguidos en la primera visita a la matrona (...
    • noviembre (4)
    • octubre (5)
    • septiembre (5)
    • agosto (6)
    • julio (4)
    • junio (4)
    • mayo (1)
    • abril (1)
  • 2017 (1)
    • febrero (1)
  • 2016 (5)
    • octubre (1)
    • junio (1)
    • mayo (1)
    • febrero (1)
    • enero (1)
  • 2015 (8)
    • noviembre (1)
    • septiembre (1)
    • julio (1)
    • mayo (1)
    • abril (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (1)
  • 2014 (12)
    • noviembre (2)
    • septiembre (1)
    • agosto (1)
    • julio (1)
    • junio (1)
    • mayo (1)
    • abril (1)
    • marzo (1)
    • febrero (2)
    • enero (1)
  • 2013 (7)
    • diciembre (1)
    • noviembre (1)
    • octubre (3)
    • septiembre (1)
    • junio (1)

Popular Posts

  • MAMOGRAFÍAS
    ¿Qué es una mamografía? Es una radiografía de las mamas que se utiliza para encontrar tumores mamarios ¿Porqué hacerse las mamogr...
  • SUELO PÉLVICO
                                                      El problema de la incontinencia se genera al debilitarse los músculos del suelo pélvico...
  • TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
    ¿Qué es la toxoplasmosis congénita? Se define como toxoplasmosis congénita o (TC) la infección por parásito denominado Toxo...

Etiquetas

ácido fólico adolescentes alcohol alimentación anemia autoexploración cancer cloasma consejos cordón umbilical dentista drogas edad educacion sanitaria ejercicio ejercicios embarazo entuertos fármacos fumar hidratacióon hierro infección kegel lactancia linfedema malformaciones maltrato mama mamografias manchas mastitis medicamentos melasma nauseas orina osteoporosis ovulación parto piel postparto prevención puerperio salud salud oral suelo pelvico tabaco test toxoplasmosis vaginal varices violencia de género

Vistas de página en total

Social Icons

Featured Posts

 
Copyright (c) 2011 MUJER Y SALUD. Designed by Web Design Chicago
Medical Cases, Home Improvement, r4i